Discriminación por doble motivo: ser LGTBI y migrante

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT+ nuestra compañera Alba reflexiona sobre la doble discriminación que sufren las personas migrantes del colectivo.

Aprende a actuar contra los rumores racistas con nuestra Guía para Combatir Rumores

Con conceptos básicos para entender cómo operan el racismo, la xenofobia y la discriminación, consejos prácticos para actuar en tu entorno y recursos de utilidad para aprender más

Súmate a la #DiscriminaciónCero para actuar contra la discriminación residencial de las personas migrantes

Con motivo del Día de la Cero Discriminación lanzamos en nuestras redes la campaña #DiscriminaciónCero con la publicación de un renovado protocolo de actuación frente a situaciones de discriminación racista o xenófoba a las que se tiene que enfrentar la población migrante.

Buenas prácticas por la igualdad de trato: avances en materia de vivienda

El pasado mes de junio, después de haber participado activamente en su proceso parlamentario, las 14 organizaciones que conformamos la Alianza por la Ley de Igualdad de Trato, valoramos positivamente la aprobación de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. En la presente entrada del blog detallamos los últimos avances y buenas prácticas en materia de discriminación residencial. 

Reflexionando sobre el racismo (II): actitudes hacia las migraciones en los barrios de Vallecas

El racismo es un problema estructural que hay que combatir de forma conjunta, y la metodología comunitaria puede ser una vía que permita implicar a tantos agentes sociales como personas, entidades e instituciones quieran participar

El Proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, bajo la mirada de la no discriminación

Aprovechando la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley por el Derecho a la vivienda, analizamos su contenido bajo la mirada de la no discriminación.

Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes

El Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes de Provivienda, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), trabaja desde el año 2011 por mejorar la realidad socioresidencial de la población migrante, poniendo especial atención a la discriminación que esta sufre en el acceso y mantenimiento de la vivienda por su condición.

Nuestro trabajo se desarrolla en la Comunidad de Madrid y desde 2019 también en las Islas Canarias (Tenerife).

Qué hacemos

Nuestras actuaciones buscan hacer efectivos el derecho a la no discriminación y a una vivienda digna y adecuada recogidos respectivamente en los artículos 14 y 47 de la Constitución Española. Para ello, el Programa cuenta con profesionales que ofrecen asesoramiento jurídico y social, dando información y orientación a través de intervenciones individualizadas y acciones grupales y de sensibilización.

 

También trabajamos activamente en favor de la eliminación de prejuicios y estereotipos racistas y xenófobos que afectan negativamente a la inclusión residencial de la población migrante a través del desarrollo de la estrategia Vallecas Antirumores, impulsando acciones presenciales y online con el objetivo de desmitificar falsas creencias sobre la población migrante.

Además,  cada año elaboramos informes basados en nuestras experiencias en el ámbito de la exclusión socio-residencial por motivos de origen y participamos en diferentes mesas técnicas, foros y jornadas con el fin de concienciar tanto a la población general como a otras profesionales sobre la necesidad de trabajar para acabar con esta problemática.

Buzón de situaciones de discriminación

¿Te has sentido discriminado o discriminada alguna vez en el ámbito de la vivienda? ¿Has visto situaciones de discriminación? ¿Qué piensas?

Estamos haciendo una recopilación de situaciones y opiniones para analizarlas, ya que nos ayudarán a enfocar nuestras actividades de prevención y sensibilización.

Por eso, tu colaboración nos será muy útil. Te pedimos que nos describas la situación, contándonos cuándo y qué ocurrió. 

Personas atendidas

¿ERES PROFESIONAL?

Organizamos talleres y jornadas sobre vivienda, dirigidas a población extranjera en la Comunidad de Madrid.

¿ERES UNA PERSONA EXTRANJERA QUE NECESITA ASESORAMIENTO SOBRE UNA VIVIENDA?

Aquí te contamos los servicios en el marco del proyecto.

Blog

Blog

Dificultades para acceder a las ayudas de emergencia social cuando te encuentras en situación administrativa irregular en Canarias.

¿Cómo afecta estar en situación administrativa irregular para acceder a las ayudas de emergencia social?
La Trabajadora Social encargada de desarrollar el Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes en Canarias, Jessica Ramos Rodríguez, a través de esta reflexión nos aporta las claves de la problemática existente en los municipios canarios.

Blog

Discriminación por doble motivo: ser LGTBI y migrante

Con la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, España introdujo como motivo para realizar una solicitud de asilo la persecución por orientación sexual e identidad de género. El número de peticiones de asilo por esta razón ha ido aumentando con los años, siendo, sobre todo, personas originarias de países de Latino América y África (Federación Andalucía Diversidad LGBT, 2020). Latino América es un continente con una gran variedad de países con normativa de protección hacia el colectivo LGTBI. Sin embargo, se siguen registrando diversos tipos de discriminación y exclusión, agresiones físicas y verbales e, incluso, asesinatos en su día a día. Un informe realizado por Sin Violencias LGTBI, “El prejuicio no conoce fronteras”, muestra que, entre 2014 y 2019, 1.292 personas del colectivo fueron asesinadas en Latino América. 

Blog

Conoce nuestro informe “Discriminación residencial y justicia restaurativa: una aproximación para la reparación del daño”

Desde el Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes de Provivienda, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración, os presentamos nuestro último informe sobre la justicia restaurativa como una posible vía de reparación del daño causado a las víctimas de discriminación residencial por motivos de origen y/o étnico-racial.

Ir al contenido