Campañas realizadas
2021: Discriminación cero
En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 1 de marzo como el “Día de la Cero Discriminación”, con el objetivo de visibilizar diferentes tipos de discriminación que sufren las personas en el mundo a través de leyes discriminatorias que niegan derechos y libertades.
Desde Provivienda nos sumamos a esta jornada para visibilizar nuestro trabajo contra la discriminación que realizamos, desde hace más de 10 años, desde el Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes, atendiendo a población que sufre este tipo de discriminación y haciendo una labor de sensibilización e incidencia para contribuir en la lucha contra esta problemática, a través de la estrategia Vallecas Antirumores.
Además, aprovechamos para presentar el Buzón contra la Discriminación que puedes encontrar en esta misma web.


2020: Desescalada Antirracista
A raíz de la crisis de la expansión del COVID-19 y el consiguiente periodo de confinamiento, la presencia diaria de la población en las redes sociales aumentó considerablemente, apuntando algunos estudios un aumento medio del 55% en general y de un 23% respecto a Twitter.
Tras un recopilatorio de los bulos y noticias de contenido racista que se han expandido por la red durante los últimos meses, desde el Programa, a través de nuestra iniciativa Vallecas Antirumores, decidimos hacer incidencia para proteger a la población de la desinformación y frenar el racismo y la discriminación que generan los bulos racistas.


2018: Alquiler racista
En el año 2018 decidimos impulsar la campaña #AlquilerRacista para denunciar los episodios racistas que muchas personas sufren en los procesos de búsqueda de alquiler. Junto con las organizaciones Red Acoge y S.O.S. Racismo, impulsamos la etiqueta en la red social Twitter para animar a las víctimas de estos episodios a contar sus experiencias. Entre los epsiodios más repetidos encontramos el rechazo a personas de orígen árabe, la discriminación por el color de piel o la negativa a alquilar por el acento. También encontramos muchos relatos de personas que llaman a pisos y les dicen que ya están alquilados, pero que al comprobarlo con otras personas sin acento extranjero encontraban que no era cierto.

2015: Con un alquiler justo, respetamos los derechos
Muchas personas viven en España en una vivienda inadecuada. En algunos casos, las causas detrás de esta situación tienen que ver con un trato discriminatorio a la hora de acceder o mantener una vivienda, que empuja a las personas discriminadas a las peores viviendas del mercado. Según la Unión Europea, la principal causa de discriminación en España y en Europa es la nacionalidad u origen, por lo que estos factores juegan un papel fundamental en relación a la vivienda. Por ello, os proponemos que acompañéis a Samira en esta historia y que os pongáis en el lugar de las personas migrantes.
2013: “Con un alquiler justo respetamos los derechos”
En el ámbito del alquiler de vivienda, es habitual encontrarse situaciones en las que personas propietarias que, o bien se niegan a alquilar viviendas a personas de origen migrante o aprovechan su condición para alquilar viviendas en malas condiciones de habitabilidad. La campaña de 2013 estuvo orientada a mitigar los miedos infundados que se le pueden atribuir a una nacionalidad, recogiendo testimonios de propietarios y propietarias que han alquilado a personas de origen inmigrante.
