Las profesionales de la intervención social hemos tenido en este último año un especial reto: el de hacer llegar la información que manejamos a la población con la que trabajamos. Mensajes de Whatsapp, llamadas o emails han sustituido a las antiguas citas presenciales para posibilitar la necesaria drástica reducción de contactos, obligándolos a cambiar nuestra forma de comunicarnos en un contexto que, si ya reunía unas características que requerían especial cuidado, ahora lo hace incluso más.
Desde el Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes de Provivienda trabajamos activamente por apoyar a la población migrante en problemáticas que guardan relación con la vivienda, un ámbito de intervención con muchas aristas, en ocasiones muy desconocido por las profesionales de servicios que atienden problemáticas generales. Por ello, durante estos meses hemos trabajado intensamente en trasladar la información con la que contamos de la manera más clara posible, tratando de hacerla llegar a toda la población en general y a las profesionales que atienden a aquella que está en situación de vulnerabilidad en particular.
Después de haber elaborado y publicado numerosos materiales explicativos durante los últimos meses, hemos decidido elaborar una breve guía con información de utilidad sobre vivienda en la que hemos recopilado los accesos a diferentes informaciones que abarcan desde la información básica sobre la duración de los contratos de alquiler o cómo actuar en caso de recibir una demanda de desahucio hasta los accesos a las webs que recopilan información para solicitar vivienda pública o bonos sociales de suministros.
Con este material, que actualizaremos periódicamente, queremos hacer que la información sobre vivienda que la gente más reclama esté recopilada, accesible y disponible 24 horas al día para aquellas personas que cuenten con unas competencias digitales básicas, pero también posibilitar que las profesionales que en sus intervenciones se encuentran con dudas sobre este ámbito puedan tener un documento que les ayude a resolver dudas básicas y les permita ampliar información sobre recursos disponibles.
Accede a la Guía con Información de Utilidad sobre Vivienda en nuestra sección de informes y materiales o pinchando aquí.
Conoce nuestro informe “Discriminación residencial y justicia restaurativa: una aproximación para la reparación del daño”
Desde el Programa de Promoción de la No Discriminación Residencial de las Personas Inmigrantes de Provivienda, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración, os presentamos nuestro último informe sobre la justicia restaurativa como una posible vía de reparación del daño causado a las víctimas de discriminación residencial por motivos de origen y/o étnico-racial.