Parque de vivienda

¿Cuánta vivienda social hay en España?

Los datos que se muestran a continuación reflejan la estructura del parque de vivienda en España respecto a la media europea, así como los tipos de tenencia según distintos perfiles sociodemográficos.

El parque de vivienda
social español se sitúa en el

0 %

El parque de vivienda
social español se sitúa en el 2.5%

Porcentaje de vivienda social sobre el parque

España

Fuente: INE, Eurostat

Europa

El parque de vivienda social y asequible español es notablemente inferior a la media europea. España necesita reforzarlo para alcanzar, como mínimo, los estándares europeos.

  • En España el parque de vivienda social se sitúa en el 2,5% respecto al total de viviendas. En Europa la cifra es del 9,3%.

El parque de vivienda social y asequible español es notablemente inferior a la media europea. España necesita reforzarlo para alcanzar, como mínimo, los estándares europeos.

  • En España el parque de vivienda social se sitúa en el 2,5% respecto al total de viviendas. En Europa la cifra es del 9,3%.

Parque de vivienda por régimen de tenencia

PROPIEDAD DEL PARQUE DE VIVIENDA

Fuente: Observatorio de Vivienda Asequible a partir de datos del Catastro.

Número de Inmuebles en propiedad

Personas Físicas

Fuente: Observatorio de Vivienda Asequible a partir de datos del Catastro.

Personas Jurídicas

Fuente: Observatorio de Vivienda Asequible a partir de datos del Catastro.

En 2022 la mayoría del parque de vivienda privado está en manos de personas físicas, es decir, pequeños propietarios particulares. 

El

0 %
del parque privado de vivienda está en manos de personas físicas.

En 2022 la mayoría del parque de vivienda privado está en manos de personas físicas, es decir, pequeños propietarios particulares.

Nota: El concepto de resto de personas no jurídicas aglutina, entre otras, a entidades extranjeras cuya naturaleza jurídica sea idéntica o análoga a las españolas. Puedes consultar más información aquí.

  • El 70,86% de las personas físicas con propiedad tiene 1 o 2 inmuebles y solo el 2,11% de  tiene más de 9 inmuebles.

  • El 63,44% de las personas jurídicas con propiedad tiene 1 o 2 inmuebles y el 12,78% de  tiene más de 9 inmuebles.

El 70,86% de las personas físicas con propiedad tiene 1 o 2 inmuebles y solo el 2,11% de  tiene más de 9 inmuebles.

El 63,44% de las personas jurídicas con propiedad tiene 1 o 2 inmuebles y el 12,78% de  tiene más de 9 inmuebles.

¿CON QUÉ POLÍTICAS PODEMOS MEJORAR ESTO?

Pilar Europeo de Derechos Sociales

El Pilar Europeo de Derechos Sociales menciona un principio concreto sobre vivienda, “Vivienda y asistencia para las personas sin hogar”, en el que se determinan objetivos básicos contra la exclusión residencial.

Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza

La Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza establece que uno de sus objetivos prioritarios es la vivienda y el territorio, pues determina que se debe “facilitar el acceso y el mantenimiento de la vivienda en condiciones de habitabilidad y en un entorno inclusivo, poniendo el foco en las familias más vulnerables con menores, así como en las personas jóvenes”.

Agenda 2030

La vivienda, y la garantía del derecho a la misma, se relaciona directamente con 8 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que conforman la Agenda 2030. Más concretamente, el ODS número 11 se centra en la vivienda social y asequible para “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.