Consecuencias del problema de la vivienda asequible

La falta de vivienda asequible en España es un problema con grandes consecuencias sociales que han impacto en los últimos años en el incremento de los desahucios y en el elevado número de personas en situación de sinhogarismo. Una realidad alarmante que requiere medidas públicas urgentes.

Año tras año, el número de jóvenes que no pueden emanciparse crece, y es debido, principalmente, al alto precio de los alquileres y la falta de vivienda social y asequible.

El problema de asequibilidad de la vivienda afecta sobre todo a las personas con mayores dificultades económicas. Es decir, a aquellas que vienen solas (con mayor incidencia en las mujeres) y en particular, a las familias monoparentales con hijas e hijos dependientes.

Emancipación

La tasa de emancipación refleja una tendencia preocupante que indica que cada vez menos jóvenes se pueden emancipar.

Desahucios

En los últimos años ha habido un elevado número de lanzamientos en España, pero en 2022 se aprecia un repunte que debemos analizar.

Dificultades económicas

Cada vez existen más personas que sufren problemas de pago o alto coste de la vivienda, aunque los datos muestran que las principales afectadas son las familias monomarentales.

Sinhogarismo

La estimación de personas en situación de sinhogarismo en España es escandalosamente alta. Las cifras reflejan la necesidad de actualización y replicabilidad constante para poder articular medidas permanentes.

El

0 %

de la población destina más de un 40% de sus ingresos al pago de la vivienda.

El 8.2% de la población destina más de un 40% de sus ingresos al pago de la vivienda.

0

desahucios ejecutados en 2022.

38266 desahucios ejecutados en 2022.

En 2022, apenas el

0 %

de las personas jóvenes se pudieron emancipar.

En 2022, apenas el 15.9% de las personas jóvenes se pudieron emancipar.