El Pilar Europeo de Derechos Sociales fue firmado conjuntamente por el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión el 17 de noviembre de 2017, en la Cumbre Social para un Empleo y Crecimiento Justo (Gotemburgo, Suecia). El Pilar Europeo define los “principios y derechos esenciales para el buen y justo funcionamiento de los mercados laborales y de los sistemas de bienestar de la Europa del siglo XXI”.

Además establece 20 principios estructurados, en tres capítulos, relativos a:

  1. Igualdad de oportunidades y acceso al mercado de trabajo.
  2. Condiciones de trabajo justas.
  3. Protección e inclusión social.

En este último, se menciona un principio concreto sobre vivienda bajo el concepto de “Vivienda y asistencia para las personas sin hogar”, en el que se determinan objetivos básicos contra la exclusión residencial.

Temas que aborda: Desahucios, Dificultades económicas, Emancipación, Parque de Vivienda, Sinhogarismo

Objetivos e indicadores

Objetivo

Facilitar la inclusión social a las personas sin hogar

Debe facilitarse un alojamiento y los servicios básicos adecuados a las personas en situación de sinhogarismo, con el fin de promover su inclusión social y residencial.

Indicadores para este objetivo

Vivienda asequible

Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el parque de vivienda social y asequible español representa únicamente un 2,5% del total.

Relacionado con: Parque de Vivienda

Nota obtenida por el indicador Vivienda asequible del 1 al 3: 1

Personas sin hogar

Según la última estimación, en España hay más de 33.000 personas en situación de sinhogarismo.

Relacionado con: Sinhogarismo

Nota obtenida por el indicador Personas sin hogar del 1 al 3: 1

Hogares beneficiarios de vivienda social

Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el parque de vivienda social en España apenas da cobertura a un 1.6% de los hogares.

Relacionado con: Parque de Vivienda

Nota obtenida por el indicador Hogares beneficiarios de vivienda social del 1 al 3: 1

Objetivo

Ayudas o acceso a la vivienda para personas en riesgo de exclusión social

Se debe garantizar el derecho a la vivienda digna, así como ayudas o el acceso a viviendas sociales, especialmente a aquellas personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Indicadores para este objetivo

Vivienda asequible

Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el parque de vivienda social y asequible español representa únicamente un 2,5% del total.

Relacionado con: Parque de Vivienda

Nota obtenida por el indicador Vivienda asequible del 1 al 3: 1

Personas en situación de exclusión residencial

Según los últimos datos publicados por la Fundación FOESSA (2020), más de un 20.6% de los hogares se enfrentó a problemas de exclusión residencial en España durante ese mismo año.

Relacionado con: Desahucios, Dificultades económicas, Emancipación, Sinhogarismo

Nota obtenida por el indicador Personas en situación de exclusión residencial del 1 al 3: 1

Personas sin hogar

Según la última estimación, en España hay más de 33.000 personas en situación de sinhogarismo.

Relacionado con: Sinhogarismo

Nota obtenida por el indicador Personas sin hogar del 1 al 3: 1

Hogares beneficiarios de vivienda social

Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el parque de vivienda social en España apenas da cobertura a un 1.6% de los hogares.

Relacionado con: Parque de Vivienda

Nota obtenida por el indicador Hogares beneficiarios de vivienda social del 1 al 3: 1